СДЕЛАЙТЕ СВОИ УРОКИ ЕЩЁ ЭФФЕКТИВНЕЕ, А ЖИЗНЬ СВОБОДНЕЕ

Благодаря готовым учебным материалам для работы в классе и дистанционно

Скидки до 50 % на комплекты
только до

Готовые ключевые этапы урока всегда будут у вас под рукой

Организационный момент

Проверка знаний

Объяснение материала

Закрепление изученного

Итоги урока

Historia de la lengua española

Категория: Прочее

Нажмите, чтобы узнать подробности

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Просмотр содержимого документа
«Historia de la lengua española»

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA


  1. Romania y las lenguas romanas.

Los términos romance y Romania proceden efectivamente del adverbio romanice, "en romano", desde el adjetivo latino romanicus: se consideraba que sus hablantes empleaban una lengua tomada de los romanos, por oposición a otras lenguas presentes en los territorios del antiguo Imperio, como el fráncico en Francia, lengua de los francos perteneciente a la familia de las lenguas germánicas. El primer escrito en que se encuentra el término romano, de una manera u otra, se remonta al sínodo de Tours del año 813. Es a partir de ese sínodo cuando se considera que la primera lengua vulgar se separa del latín, y se designa en efecto como una lengua aparte. Se trata de una forma de protofrancés que recibe el nombre de romana lingua o román. No obstante, en los Cartularios de Valpuesta, hay un texto anterior que data del año 804, y está escrito en un latín muy romanizado. La evolución del latín vulgar hacia las lenguas románicas se fecha, grosso modo, de la siguiente manera:

Entre el 200 a. C. y el 400 aproximadamente: diferentes formas de latín vulgar.

Entre el 500 y 600: estas formas comienzan a distinguirse entre sí.

A partir del 800: se reconoce la existencia de las lenguas romances.

El proto-romance intuible a partir de la comparación lingüística de las lenguas romances difiere notablemente del latín literario clásico en su pronunciación, vocabulario y gramática. Existen diversas teorías sobre el origen de las lenguas romances:

Teorías sobre el origen y evolución de las lenguas romances:

La teoría tradicional que conjetura que las lenguas romances proceden del llamado latín vulgar que sería evolución natural continua del latín clásico, cuyos rasgos aparecen definidos solo a partir de los siglos IV o V d. C.

Teoría de los sustratos. Hacia 1881 el italiano Graziadio Isaia Ascoli elaboró la teoría según la cual la diferenciación entre las lenguas romances se debió a la preexistencia de diferentes sustratos que influenciaron el latín de las diferentes partes del Imperio. Este tipo de teorías presentan diversas variantes según la importancia que se dé a cada uno de los substratos lingüísticos.

Teoría del superestrato. Otros autores, como Walther Von Wartburg estiman que el factor decisivo para la disgregación de la unidad lingüística latina se debería buscar en la disolución de la unidad política del Imperio llevada por las diversas estirpes germánicas.

Teoría de la fragmentación y formación de los dominios lingüísticos. Propuesta por Menéndez Pidal en «Origen del Español en relación a las lenguas iberromances» y desarrollada por Kurt Baldinger en la «Formación de los Dominios Lingüístico», se fundamenta en la tendencia a la dispersión lingüística como consecuencia del aislamiento de núcleos poblacionales, y la deriva propia de la lengua en relación a sus propias exigencias internas.

Teoría la criollización afirma que las lenguas romances derivan de formas criollizadas del latín.


  1. La romanización de la Península Ibérica.

La península Ibérica era querida por todos, pues era una tierra rica, fértil y llena de tesoros. No había unidad política, pues cada pueblo se centraba en mantener sus fronteras. Los romanos llegaron a Hispania para combatir con sus enemigos, los cartagineses. Roma soñaba con reconstruir el imperio económico griego. La península era rica en materiales que en Italia eran escasos, además de poder suministrar miles de soldados al ejército romano. Roma y Cartago se enfrentaban por el dominio del Mediterráneo, así Hispania se convirtió en el principal campo de batalla. Los romanos estuvieron en la península durante 7 siglos. Esto provocó que tanto la población como la organización del territorio sufriesen profundos cambios. Tras el periodo de conquistas, Hispania se convirtió en una parte fundamental del imperio, pues proporcionaba una gran cantidad de recursos materiales y humanos.

LOS ROMANOS EN HISPANIA. Al principio dividieron la península en dos zonas, Hispania Ulterior y Citerior. Estaban gobernadas por un magistrado con poder militar; se basaron en la explotación económica, la recaudación de impuestos, la defensa y el mantenimiento del orden

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Fue un proceso desigual y a distintos ritmos. Fue más acusada en las primeras tierras conquistadas. La romanización supuso un intento de igualación para las tres partes, pero, aún así, algunos rasgos culturales permanecieron debido a sus grandes diferencias.

LA ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

El mayor de los pueblos era los íberos, situados en la vertiente mediterránea y cerca del Atlántico. Los celtas estaban situados en el norte y oeste. Entre ambos pueblos se encontraba una gran cantidad de pueblos, los celtíberos.

ETAPAS DE LA CONQUISTA

ATAQUE A SAGUNTO POR ANÍBAL. Aníbal, general cartaginés, preparo un ataque sobre Roma. Durante su avance atacó la ciudad de Sagunto (aliada de Roma) y exterminaron a todos sus habitantes.

HERMANOS ESCIPIONES EN HISPANIA. El senado romano quería llevar la guerra hasta Hispania. Cneo Escipión llegó en el año 218 a.C. y su hermano Publio Cornelio (el africano) al año siguiente.

BATALLA DE BAECULA. Fue el primer enfrentamiento a gran escala entre el Africano y los cartagineses. se llevó a cabo para frenar la marcha cartaginesa hacia Italia. Victoria romana.

BATALLA DE ILIPA. El ejército romano, dirigido por Publio Cornelio ganó a los cartagineses. Esta derrota fue decisiva para la retirada. Tras estas dos batallas, los romanos sometieron la parte sureste de la península y expulsaron a los cartagineses.

Así, se inicia la romanización, con estas guerras:

GUERRAS LUSITANAS. 155 a.C.- 139 a.C. entre Roma y los pueblos situados al oeste de la península. los lusitanos se rebelaron contra Roma en varias ocasiones. en el año 55 a.C. fue la primera revuelta. en el 139 a.C. algunos lusitanos que habían sido enviados a Roma como emisarios asesinaron a Viriato, también lusitano; pues habían sido sobornados.

GUERRAS CELTÍBERAS. 135a.C.-132a.C. entre Roma y los pueblos celtíberos. el avance romano comenzó desde la costa mediterránea. Primero pasaron algunas batallas y firmaron la paz. Pero cuando llegó Escipión Emiliano al mando romano, llevó a cabo el asedio de Numandia. Destruyó esta ciudad y puso fin a las guerras celtibéricas.

GUERRAS CÁNTABRAS. 29-19 a.C. se enfrentaron los romanos y los pueblos astures y cántabros, que eran el último reducto libre. La táctica de los cántabros y astures consistía en una guerra de guerrillas.


  1. Los elementos árabes en la lengua española.

La influencia árabe en la lengua española ha sido significativa, especialmente en el nivel léxico, debido a la prolongada presencia arabófona en la Península Ibérica entre los años 711 y 1609 y es que, mientras el 60% del vocabulario español se le atribuye al latín, el 40% restante se reparte entre otras lenguas. La influencia arabófona fue más notoria en el sur y este del territorio controlado por los árabes, llamado al-Ándalus. La conquista árabe-musulmana de la península empezó con el establecimiento del Emirato de Córdoba, seguido del Califato de Córdoba y más tarde los diversos Reinos de Taifas. El resultado en el español actual son muchos topónimos, sustantivos y nombres propios, verbos aunque muy escasos (siete, poco usados en la actualidad), contados adjetivos y adverbios y una sola preposición: "hasta"; lo cual puede reflejar que la influencia —siendo amplia y muy importante— no consiguió variar la estructura romance del idioma.

Influencia léxica

El español tiene, en muchos casos, dobletes lingüísticos latinos y árabes con el mismo significado, o para referirse a exactamente la misma cosa. A continuación se citan algunos ejemplos de ellos, anteponiendo el vocablo de origen árabe a su equivalente de etimología latina: aceituna y oliva, aceite y óleo, alacrán y escorpión, jaqueca y migraña, alcancía y hucha.

Debido a que el sur de España fue el epicentro de la dominación musulmana, la influencia del mozárabe y del árabe es evidentemente más sensible en las lenguas y dialectos (o formas dialectales) meridionales del español peninsular que en los dialectos norteños.

No obstante, en el caso particular del idioma catalán el impacto del árabe ha sido menor, debido a la detención del avance musulmán en la Batalla de Poitiers en 732 por Carlos Martel y la posterior formación de la Marca Hispánica. No obstante, sí hay abundante toponimia de origen árabe en las zonas de la antigua Corona de Aragón que fueron conquistadas de forma más tardía. En el año 2014, la Generalidad de Cataluña trazó un plan para enseñar la lengua árabe y la lengua bereber en las escuelas catalanas, junto a otras medidas destinadas a los 270.000 marroquíes residentes en Cataluña en ese momento.

Algunas palabras también han sido tomadas durante los siglos XIX y XX de la variante del árabe hablado en Marruecos, no sólo debido a la proximidad de ambos países, sino también debido al protectorado español en el territorio del norte del actual Marruecos, así como sobre el denominado Sahara Occidental.

Morfología

Los artículos ''al-'' y ''a-'' fueron incluidos en el diccionario castellano, pasando estos a formar parte de la palabra, en lugar de permanecer como constituyente sintáctico.5

prefijo a-

Aceite, aceituna, azafrán, azúcar, arrecife

prefijo al-

Albacete, albaricoque, Alcalá, almohada, algodón

sufijo -i

Andalusí, pakistaní, iraní, marroquí

Sintaxis

Aunque aún no ha sido confirmado, puede que la estructura sintáctica fuese asimismo influida por el habla árabe, en el cual, según Rafael Lapesa, se sitúa primero el predicado y posteriormente el sujeto, y que sería similar tanto en el castellano como en el portugués.


  1. Los dialectos.

  1. El leonés o asturleonés

    1. Origen y situación actual. Para no equivocarnos es necesario hacer las siguientes precisiones:

      • Hay características del leonés en Asturias, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Miranda de Douro (llamado mirandés, Portugal).

      • No en todos los lugares se da con la misma intensidad.

      • La zona propia del leonés se da en la parte occidental de León (El Bierzo, Astorga) y Zamora.

      • En Asturias se denomina bable y tiene características propias.

      • En la parte central y oriental de León, en la mayor parte de Zamora y en Salamanca no se encuentran las características que te voy a decir, o están muy disminuidas.

      • Se llama también asturleonés por la unión política de Asturias y León en la Edad Media, época en la que nace esta lengua, que no tuvo la suficiente fuerza para imponerse.

      • En las fronteras recibe influjo del gallego y el portugués y al revés.

      • Algo de esto te sonará de las clases de historia o de lengua. Para no alargarme mucho, te daré las características, en conjunto, de todas las modalidades.

    2. Características. Es importante que consultes despacio estos puntos, sobre todo si eres de esta zona de España y aunque no lo seas.

      • Cierre de vocales finales eo en iu, respectivamente: estipor estesuelo por suelo.

      • Inserción de la i ante la vocal final: blandiu por blando.

      • Los diptongos ieeiou se mantiene: amariello por amarillocaldeiro por calderocousa por cosa.

      • En el asturiano central la a final de los plurales pasa a e: les cases por las casas.

      • Conservación del grupo mblamber por lamer.

      • Se mantiene la f inicial latina: fornu por hornofacer por hacer.

      • Se palataliza la l inicial: lluna por luna.

      • También se palataliza la n en ññariz por nariz.

      • Los grupos plcl y fl pasan a ch: chaga, chama por llaga y llama.

      • El grupo mbr se simplifica en mhome por hombre.

      • Pérdida de la r final de infinitivo seguida de pronombre: matalu por matarlo.

      • Uso del artículo con el posesivo: la mi casa.

      • Diminutivo en ininohombrín.

  2. El aragonés.
       Nos vamos a otro lado de España, a Aragón. El reino de León y el de Aragón fueron muy poderosos con dos lenguas importantes, pero en el medio surgió el castellano, que se impuso sobre ellas, aunque muy influido por la una y la otra.

    1. Origen y situación actual.

      • Es un caso parecido al del leonés: en la mayor parte de los territorios de Aragón se encuentra algún rasgo del aragonés, pero las características propias las encontramos en una zona muy específica donde se ha desarrollado con fuerza: valles de Ansó, Hecho, Lanuza, Biescas, Sobrarbe y Ribagorza.

      • Por la unión de Navarra y Aragón en algunos momentos de su historia, a veces, se habla del navarro-aragonés. Por lo que he leído para preparar el trabajo sobre los dialectos es mejor separarlos.

    2. Características. Quiero decirte que la reacción en contra de alguna de ellas fue característico del castellano. Lee con atención.

      • Se mantiene la f inicial latina: farina por harina.

      • Se conserva la ptk intervocálicas: napo, marito y lacunapor nabo, marido, laguna.

      • Se conservan los grupos iniciales -pl, -cl y -flplover, clamarflamarada por llover, llamar y llamarada.

      • La inicial -g o -j dan ch o tschoven, tsugar dan joven, jugar.

      • En lugar de ch castellana hay itmuito, dito por mucho, dicho.

      • Uso de ll en lugar de j: muller por mujer.

      • Permanece el diptongo ie en vez de i: cuchiello por cuchillo.

      • Uso de pronombre yo y  con preposición: pa yoa tú.

      • Metátesis: probe por pobre.

      • Frecuencia del diminutivo -icocielico.

      • Cambio de esdrújulas a graves: arbóles, catolíco.

      • El diptongo ie no se reduce a icuchiello por cuchillo.

      • La e y la o diptongan: tiengo por tengo.

      • Se pierde el final: fuen por fuente.

Sigue en otra zona de España. Saludos de Juanjo.

2. Los dialectos meridionales

Soy Olga y mis padres son de la huerta murciana, así que algo sé de esto. Quiero explicar los dialectos de la zona meridional de España, razón por la que se les da dicha denominación: andaluz, extremeño, murciano y canario.

  1. Andaluz

    1. Origen y situación actual.

      • Siempre que oigo hablar del andaluz me viene a la memoria hechos importantes de la historia de España: Tartesos, Roma, Al-Ándalus, la Reconquista y el puerto de Palos. ¡Qué gran historia y cuántas lenguas en su suelo: latín, árabe, mozárabe, modelo sevillano del español!

      • El andaluz se habla en toda Andalucía y en zonas del sur de La Mancha, Extremadura, en Ceuta y Melilla.

    2. Características. Te voy a leer los apuntes porque esto es un poco complicado.

      • Vocales: posee una gran riqueza de timbre vocálico.

      • Seseo: pronunciación de c-z como sgrasia por gracia.

      • Ceceo: pronunciación de s como c-zzolo por solo.

      • Socialmente está mal considerado, por lo que no se da entre las personas cultas.

      • Yeísmo: pronunciación de ll como y: yeno por lleno.

      • Aspiración de consonantes:

        • la h procedente de f inicial latina: jumo por humo.

        • la jcoha por coja.

      • la s implosiva al final de palabra puede aspirarse: puroh por puros; o desaparecer: ratone por ratones. En el interior de sílaba puede aspirarse: mohca por mosca; o reduplicarse: jutto por justo.

      • Neutralización de l/rarpiste por alpiste; bebel por beber.

      • Pérdida de la dgr intervocálicasquemaúra por quemaduraauja por aguja; pea por pera.

      • Pérdida de la lrn finalescaná por canal, vendé por vender, marró por marrón.

      • Relajación de la chmushasho por muchacho.

      • Sustitución de vosotros por ustedesustedes estudiáis o ustedes estudian.

      • No hay laísmo, leísmo, loísmo.

      • En el léxico se dan influjos del leonés, portugués, aragonés, murciano, valenciano y catalán.

  2. Murciano

    1. Origen y situación actual.

      • Abarca la provincia de Murcia, parte del sur de Alicante, el nordeste de Granada y Jaén y norte de Almería. Se le ha denominado injustamente panocho, lenguaje exagerado y grotesco hablado por los huertanos, en un intento de desprestigiar la bella habla murciana.

    2. Características

      • Éstas, en cambio, me las he aprendido de memoria, no olvides que mis padres son de aquí y la tierra tira. Y no digas delante de mí ni de nadie que esta lengua se llama panocho, esto es otra cosa que yo he oído, más áspera.

      • Rasgos aragoneses y catalanes:

        • Conservación de la consonantes sordas intervocálicas: pescatero, acachar, cocote por pescadero, agachar, cogote.

        • Palatalización de la l inicial: lluego por luego.

        • Desaparición de la -d- intervocálica: piazo por pedazo.

        • Mantenimiento de nspanso por paso.

        • Diminutivo en -ico, -iciocochecico.

        • Conservación en algún caso de clplflflamaradapor llamarada.

      • Rasgos meridionales:

        • Ceceo, seseo y yeísmo

        • Confusión r y lmujel por mujerarzó por alzó..

        • Tendencia a aspirar la j.

        • Aspiración de la s final

        • Pérdida de -b- y -d- intervocálicas: caeza, crúo por cabeza, crudo.

Hasta la próxima vez, no te canses. Saludos de Olga

Hola, soy Sergio. Me gusta este saludo, que empleo cuando entro en un chat. Por cierto, el extremeño tiene páginas web muy interesantes, te enteras de escritores que lo han utilizado. Aquí te voy a explicar solamente algunas características.

  1. Extremeño

    1. Origen y situación actual.

      • Se habla en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Tiene influjos del leonés, del andaluz y del portugués. Algunos extremeños lo denominan castúo, nombre que le dio el ilustre escritor también extremeño Luis Chamizo.

    2. Características

      • Características leonesas:

        • Utilización de iu en lugar de e y ogolpi por golpe y abaju por abajo.

        • Conservación del grupo mblamber por lamer.

        • Inserción de la i ante la vocal final: alabancia por alabanza.

        • Terminación en -in, -inolibrín (libro), cerecina(cereza).

        • Uso del artículo con el posesivo: el mi rebaño.

        • Cambio de l en r en los grupos pl-, cl- y -flpraza, cravé, frauta por plaza, clavé, flauta.

        • Pérdida de -d- intervocálica: sonío por sonido.

      • Características andaluzas:

        • Aspiración de la h procedente de f latina: jambre por hambre.

        • Aspiración o desaparición de la s final: arbolej, verdepor árboles, verdes.

        • Aspiración de la jdiho por dijo.

        • Yeísmo: cabayo por caballo.

        • Seseo: carisia por caricia.

        • Ceceo (en proceso de desaparición): pazta por pasta.

        • Neutralización de r y l finales de sílaba: vendel, artapor vender, alta.

  1. Canario

    1. Aunque mis padres no son canarios, mi padre, por cuestiones de trabajo, estuvo tres meses en la isla de Gomera, donde le contaron lo de los silbidos y oyó palabras en guanche. Ahora quiero que entiendas bien lo propio de este lenguaje.

    1. Origen y situación actual.

      • La mayor parte de las personas que llegaron a las islas Canarias procedía del sur de España, por eso su lengua tiene que ver con los dialectos meridionales, sobre todo con el habla de Sevilla. También tiene préstamos del guanche, lengua autóctona. La influencia del gallego y portugués se debe a estar en la ruta de navegación de aquéllos. Tiene influencia del español de América por la misma razón.

      • En Canarias existe una lengua particular practicada por algunos de sus habitantes: los silbidos. Su lenguaje es muy simple ya que sólo utiliza dos vocales (sonidos: grave/agudo) y cuatro consonantes agrupadas en dos pares de sonidos: grave/agudo, interrupto/continuo. Ej.: grave continuo representa /m, b, f, g, h/ y el grave interrupto /p, k/.

    • Características. Verás el influjo del andaluz en el canario

      • Ceceo, seseo y yeísmo.

      • Confusión r y lbarcón por balcón.

      • Aspiración de la jcuaho por cuajo.

      • Aspiración de la s o asimilación a la consonante siguiente: cojta por costail-la por isla.

      • Aspiración de la hjablar por hablar.

      • Asimilación de la rcanne por carne.

      • Empleo de ustedes por vosotros.

      • Utilización del pretérito perfecto simple por el compuesto: vine hoy por he venido.

      • Empleo del verbo ser como auxiliar de intransitivos: soy nacida en por he nacido en.

      • Empleo del verbo haber como personal: habían muchos por había muchos.

      • Inclusión de términos guanches, gallegos, portugueses e hispanoamericanos.

Ánimo, que ya te queda menos. Saludos, Sergio.

3. Otros dialectos del español

Hola, soy Maite. El tema mío es todo un viaje por el mundo: los sefardíes del mundo, la Filipinas del continente asiático, y Guinea Ecuatorial, de África. Es para que te resulte más fácil.

  1. El sefardí o judeoespañol

    • Es el dialecto de Sepharad, nombre que los judíos españoles daban y dan a España. Este tema me pone triste, porque es la historia de siempre, la expulsión, el exilio. Lee con atención.

    • Origen y situación actual.

      • Dialecto del castellano antiguo hablado por los judíos en España, expulsados por los Reyes Católicos en 1492, y conservado por los descendientes. Formaron comunidades importantes en Portugal, norte de África y, sobre todo, en los Balcanes, donde el sefardí consigue un gran prestigio en la ciudad de Salónica (Grecia). Actualmente esta lengua se habla en el ambiente familiar de comunidades sefardíes de todo el mundo.

      • El centro actual más importante está en Israel y dispone de periódicos, una emisora de radio e Internet. Los sefardíes piden, como descendientes de españoles expulsados de su patria, la nacionalidad española.

    • Características. Lo que vas a leer son testimonios del español de hace muchos siglos. Estos hombres lo han conservado.

      • Se escribe con caracteres hebreos.

      • Conservación del sistema consonántico del español medieval.

      • La pronunciación es igual que en la época de Nebrija (siglo XV).

      • Distinción de los fonemas b y v.

      • Conservación del grupo mbpalomba por paloma.

      • Conservación de f inicial latina: ferir por herir.

      • Utilización de iu en vez de eoentonsis, fijus por entonses(entonces), hijos.

      • Seseo y yeísmo: senar, seboya por cenar, cebolla.

      • Utiliza vos en lugar de usted o vuesa merced.

      • Arcaísmo en el vocabulario.

      • Formas en o para la primera persona del singular: estó por estoy.

      • Abundantes préstamos del turco, francés, griego, italiano, hebreo y árabe marroquí.

      • Ladino: nombre de la lengua sefardí utilizada en los libros religiosos.

  1. Español de Filipinas

    • Con pena he leído, para preparar este trabajo, que el español ha perdido muchos hablantes en Filipinas. La verdad es que el tagalo es también una hermosa lengua.

    • Origen y situación actual.

      • Las islas Filipinas pertenecieron a España desde el 1571 hasta 1898. La lengua española era usada por las clases dominantes de la administración. En esta época, pasan a depender de Estados Unidos, que impone el inglés y prohíbe el español.

      • Aunque durante el siglo XX haya sido en algún tiempo lengua oficial, su uso se ha debilitado y sólo lo habla un 3 %, principalmente personas cultas. Tiene características del español de Hispanoamérica porque su administración dependía de las autoridades españolas de México. La lengua oficial es el tagalo; más de medio millón hablan el chabacano, mezcla de español y dialectos indígenas.

    • Características.

      • Aspiración de la hjablar por hablar.

      • Confusión r y lcuelpo por cuerpo.

      • Loísmo

      • Seseo y yeísmo

      • Desaparición de la -d- intervocálica: dorao por dorado.

      • Sustitución de f por p (influjo del tagalo que no tiene f): Pilipinas por Filipinas.

      • Arcaísmos castellanos, mexicanismos y palabras del tagalo.

  1. El español de Guinea Ecuatorial

    • Seguro que conoces a algún guineano, porque hay muchos en España. Hablan muy "alegres", con una entonación especial.

    • Origen y situación actual.

      • Pertenece a España desde 1778 y consigue la independencia en 1968. Tiene rasgos lingüísticos típicos de las lenguas tonales bantúes (el significado se deduce del tono).

    • Características

      • De gran musicalidad.

      • Seseo y yeísmo.

      • Pérdida de l final: españó por español.

      • Pérdida frecuente del morfema de plural: tre año por tres años.

      • Desaparición de l o ll (yentre vocales: casteano por castellano.

      • Préstamos de lenguas autóctonas.

      • Anglicismos y americanismos.


  1. Glosas.

En lingüística, una glosa simple en un texto es por lo general indicada con comillas simples, a continuación de la transcripción de una palabra extranjera. Por ejemplo:

Un tipo de bote cosaco es llamado chaika ‘gaviota’.

En inglés el alce, moose, debe su nombre a la lengua algonquiana mus o mooz ‘comedor de brotes’. Una transcripción más larga o compleja requiere de una glosa entrelíneas. La misma es a menudo colocada entre el cuerpo del texto y su traducción cuando es importante comprender la estructura del lenguaje que se glosa. Se acostumbra alinear las palabras y glosar cada morfema en forma separada. Los términos gramaticales por lo general se abrevian y se escriben en mayúsculas pequeñas para diferenciarlos de las traducciones.

El período desde el siglo X hasta la mitad del siglo XIII, es decir desde el momento de la expansión política de Castilla hasta el de su unión con León, se considera como el período del castellano antiguo.

Nuestros conocimientos lingüísticos Glosas acerca de los dos primeros siglos de este período son muy escasos. No disponemos de ningún texto literario. Solamente se han conservado algunos documentos de carácter jurídico o comercial: testamentos, contratos, etc." La lengua escrita empleada en los documentos de los siglos X y XI seguía siendo latina, aunque por erratas de los copistas aparecieran en ellas algunos sonidos del romance hablado de esa época.

Dos documentos, las Glosas Emilianenses y las Glosas Silen-ses nos hablan a rasgos generales, de algunos aspectos idioma-ticos del dialecto navarro-aragonés de ese período. Representan textos latinos de carácter religioso con algunas anotaciones al margen de la lista: explicación en romance de algunas palabras ya desconocidas para la Hispania de esa época o simplificacio¬nes de frases latinas, adaptándolas al uso popular. Así por ejemp¬lo, la palabra bellum se explica como pugna, iter como vía, crimine como peccato, ignorans como qui non sapiendo, etc. Las Glosas Emilianenses se llaman así por haber sido com¬puestas en el convento riojano de San Millán de la Cogolla, pro¬vincia de Logroño. Otras recibieron el nombre de Glosas Siten-ses, porque su manuscrito fue encontrado en el siglo XI en el monasterio de Silos, situado al sureste de Burgos. Hoy se con¬servan las primeras en España, en la biblioteca de la Academia de la Historia y las segundas en el Museo Británico. Las Glosa Emilianenses datan de fines del siglo IX o comienzos del sigli X y a las Glosas Silenses dan por fecha el siglo X.

El primer texto literario escrito ei castellano, aunque con cierta influen ^ arag0nesa( es el Cantar de Míe

Cid, obra maestra de la poesía épica, compuesta cerca del año 1140 (siglo XII). No tiene autor conocido. El rasgo característio del Cantar de Mío Cid es su tono realista y su espíritu popular En el poema no existen ni elementos fantásticos, ni coloridt caballeresco y en general se refleja el carácter popular de la Re conquista. Por primera vez fue publicado en 1779 por el erudit eclesiástico Tomás Antonio Sánchez sobre una copia hecha e: 1307 por Pedro Abad. El poema consta de 3730 versos. Se divid en tres cantares: 1. El destierro 2.^ Las bodas de las hijas de Cid 3. La afrenta de Corpes.

Otro género de literatura del castellano antiguo es la poesía erudita, escrita por clérigos y escolares, la única gente letrada de aquellos tiempos. A este género pertenecen las poesías de Gon¬zalo de Berceo, el Libro de Alexandre y el Poema de Fernán Gon¬zález.


  1. Rasgos peculiares en el empleo del artículo en el castellano antiguo. El desarrollo del artículo.

En el español antiguo encontramos aún el llamado artículo partitivo que está compuesto por la preposición de, unida a la forma genérica del artículo definido: del, de la. Se usa para denominar cierta parte de una substancia u objeto determinado, pensándolo como incalculable:

Rasgos peculiares en el empleo del artículo definido

Entró enna bodega un día por ventura, bebió mucho del bino, esto fo sin mesura... "...si con moros non lidiaremos, no nos darán del pan". En plural la idea de un objeto partitivo se interpreta por medio de una sola preposición de que se coloca ante un nombre sustantivo:

Mió Qid empleó la lanc.a, al espada metió mano, atantes matare moros que non fueron contados. "Estas dueñas que aduxiestes, que vos sirven tanto quiérolas casar con de aquestos míos vassallos." . ...los moros yazen muertos, de biuos pocos veo". El empleo del artículo en el español antiguo era menos regular que en la lengua moderna. Así por lo general el artículo no se usaba en los casos siguientes:

1. Ante los nombres abstractos: Aun grand amor nos faze el Campeador,

t' quando desondra de sus fijas no nos demanda oy.

2. Ante los nombres que designan un objeto único en su ge ñero — tierra, cielo, luna, paraíso: ... el uno es en paradiso, ca el otro non entró allá.

...fezist estrellas e luna y el sol pora escalentar.

3. Ante un complemento directo: Vedada Tan conpra dentro en Burgos la casa. . Quando lo sopo mió £id el de Bivar, quel crece conpaña, por que más valdrá apriessa cavalga, recebir los sale ...aun vea ora que de mí sea pagado (Cid, 1857).

4. Ante los nombres gentilicios plurales y a veces'ante lo nombres colectivos:

V ...de noche lo lieven, que non lo vean cristianos. (Cid, 93) ...crecen estos virtos, ca yentes son sobejenas.

5. Ante los nombres de parentesco y los de filiación socia y militar, si les seguía un complemento denominativo propio

...todos prenden armas e cavalgan a vigor,

por que escurren fijas del fid a tierras de Carrión.

...ifantes de Carrión bien an cavalgado... A estas palabras fabló rey don Alfons... . A estas palabras fabló ifant Ferrando... . Mesnadas de mió Qiá exir querien a batalla...

NB. En el castellano antiguo el uso de tales nombres sustantivos con el articulo es menos frecuente, aunque posible y concuerda con el uso moderno: A las fijas del Cid el moro sus donas dio... Los vasallos de mió Cid sin piedad les davan, en un poco de logar trezientos moros matan. ...el comde don Garfia en estas nuevas fo... . ...el obispo don Jerome so nombre e llamado...

6. Con los nombres de ríos:

"Sobre Tajo, que es una agua mayor,

ayamos vistas quando lo quiere mi señor." v 7. Ante los nombres de carácter generalizado:

...deviemos casar con fijas de reyes e de enperadores,

ca non pertenecen fijas de infanfones. . En las comparaciones:

Merced vos pidimos commo a rey e a señor ... En los grupos circunstanciales con más frecuencia que en la lengua moderna:

...bien gelas guardarien fasta cabo del año... Con los numerales su empleo es aún inseguro. Así el artí¬culo no se usa ante los numerales ordinales:

Fasta tercer día nol pueden acordar... y por el contrario aparece ante el numeral cardinal uno:

*...et vio de commose tornavae/ un cavallero et que fuera el otro en su cabo.

• Ante un numeral ordinal usado con significado colectivo, el artículo varía de uso:

Los dos han arrancado...

Todos tres señeros por los robredos de Corpes,

entre noch e día salieron de los montes

• Por el contrario el artículo definido suele emplearse ante el nombre sustantivo, determinado por un adjetivo pronominal posesivo:

De los sos ojos tan fuertemientre llorando, tornava la cabeca i estávalos catando. " A veces el artículo aparece ante el vocativo: "...a vos, el comde, e dos fijos dalgo quitarvos e los cuerpos e darvos e de mano." "Ya primas, las mis primas, don Elvira e doña Sol, mal se ensayaron ifantes de Carrión!" .


  1. El desarrollo de las formas y categorías del verbo.

Por la inseguridad existente en la escritura de muchos sonidos, los tiem¬pos verbales del castellano antiguo se caracterizan por la cantidad de formas que sirven para expre¬sar determinada persona en singular o en plural. Teniéndolo presente nos parece provechoso presentar aquí la conjugación de los verbos auxiliares, bastante ricos en la expresión de sus formas, lo cual naturalmente dificulta mucho la comprensión de los textos antiguos.

aoer (haber) ser

INFINITIVO

aver1, aber, haber, hauer ser, sser, seer, sseer

GERUNDIO

aviendo, hauiendo seyendo, sediendo

PARTICIPIO PASADO PASIVO

ávido, hauido sido, seydo

MODO INDICATIVO

PRESENTE

Singular

En todas las formas del verbo aver, la v puede alternar con la u: ui'

3 Por analogía de so la primera persona de] singular de los verbos ir, dar, estar se construye sin la y final.

2a pers. as, has 3" pers. a, ha eres, heres es

pers emos, hemos, avernos somos, somo

pers. edes, hedes, avedes sodes

pers. an, han son

PRETÉRITO IMPERFECTO Singular

pers. avia avie era sey, seye, sedie

pers. avies eras seyes, sedies

pers. avie, auya, era sey, seye, sedie avia

Plural

pers. yernos, aviemos eramos seyemos, sediemos

pers. yedes, aviedes erades seyedes, sediedes

pers. yen, ien, avien eran seyen, sedien, sedían

PRETÉRITO INDEFINIDO

Singular: fu, fue , fust, fuste, fo, fío, fue, ffue

Plural: Fuemos, fuestes, fostes fueron, foron

FUTURO IMPERFECTO

Singular: Seré, serás, será

1a pers. Abré, 2a pers. Abrás, 3a pers. abrá avrá

Plural

1a pers. abremos, avremos, 2a pers. abredes, avredes, 3a pers. abrán, avrán

seremos seredes, serán

IMPERATIVO

afe, affe, fe se, ayamos seamos, aved, evades, evad, evay sed, seed

Ia pers. Aya, 2a pers. Ayas, 3a pers. aya

MODO SUBJUNTIVO PRESENTE

Singular: sea seas sea, ssea

Plural: 1a pers. Ayamos, 2a pers. ayades, aydes, 3a pers, ayan

seamos seades sean

IMPERFECTO Singular

Ia pers. ovisse, oviesse; oviera ios, fosse, fuesse; fuera

2a pers. oviesses; ovieras fosses, fuesses; fueras

3a pers. oviesse; oviera fos, fosse, ffosse, fuesse; fuera

Plural

1a pers. oviessemos; ovieramos 2a pers. oviessedes; ovierades 3a pers. oviessen; ovieran

fossemos, fuessemos; fuéramos fuessedes; fuerades fossen, fuessen; fueran

Ia pers. Ovier, 2a pers. Ovieres, 3a pers. oviere

Ia pers. oviéremos 2a pers. oviéredes 3a pers. ovieren

Singular: Fuer, fueres, fuer, fuere, fore, for

Plural: Fuéremos, fuéredes, fóredes, fueres, fueren, foren

MODO CONDICIONAL Singular

Plural: Ia pers. Abriemos, 2a pers. Abriedes, 3a pers. abrien

Seriemos, seriedes, serien

El uso de estas dos formas del Imper- Significado íecto de Subjuntivo en el castellano y uso de las íormas y -ra antiguo era aun inseguro y se distin¬guía del moderno. Así, la forma en -ra se usaba principalmente en su significado primordial que equivalía al que tenía su protoforma latina, o sea del Plus-cuamperfecto de Indicativo:

A veces, aunque muy raramente se encontraba en la apódo-sis de la oración condicional, donde equivalía a la forma en -ría, es decir adquiría valores del modo condicional: ...sabed bien que si ellos1 le vidiessen, non escapara de muort (Cid, 2774). La forma en -se, conforme a su prototipo latino, se usaba en general con valores del modo subjuntivo, aunque sufriera cam¬bios en la expresión del tiempo — en vez de una acción anterior, empezó a denotar simultaneidad o posterioridad de acción': Ferrant Goncálvez, ifant de Cardón, non vido allí dos alcasse, nin cámara abierta nin torre.


  1. El uso de los tiempos y de los modos en el castellano antiguo.

En castellano los verbos se conjugan en cuatro modos: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo. Cada modo tiene uno o más tiempos y tiempos compuestos. Lea más si quiere aprender cómo utilizar los modos y los tiempos.

Modo indicativo

El modo indicativo se utiliza para describir el mundo de la realidad: qué es (presente), qué era (pretérito), qué será (futuro).

Presente: Se utiliza para expresar acciones que tienen lugar en el momento en que se habla. Por ejemplo: Juanita canta una canción.

Se utiliza para expresar acciones que ocurren frecuentemente. Por ejemplo: Lydia nunca desayuna por la mañana.

Se puede utilizar para expresar acciones futuras. Por ejemplo: El verano que viene mis amigos se van de vacaciones a los Estados Unidos.

Se utiliza para expresar órdenes. Por ejemplo: Ahora mismo vas a casa de José y traes el libro.

Se puede utilizar para referirse a acciones pasadas. Por ejemplo: Ayer estaba con Carlitos en el parque y de pronto viene Carla y me dice: ¿A quién esperas?

Pretérito imperfecto

Se utiliza para describir una acción que se desarrolla en el pasado, sin indicar si ha finalizado o no, mientras que el pretérito perfecto nos dice que la acción ya ha concluido. Por ejemplo: Se utiliza para hablar de acciones habituales del pasado. Por ejemplo: Pepe leía muchos tebeos cuando era pequeño.

Se utiliza para dar detalles, como: tiempo, ubicación, hora, años, sentimientos, características mentales y físicas: Hacía frío durante la noche.

Pretérito indefinido

Se llama también pretérito perfecto simple. Se utiliza para hablar de hechos pasados. Siempre son acciones terminadas: ¿Qué pasó?

Suelen utilizarse las siguientes expresiones temporales con el pretérito indefinido: ayer, anteayer, anoche, una vez, dos veces, la semana pasada, etc: Mi hermano llegó ayer.

Se puede encontrar el pretérito indefinido y el imperfecto en la misma frase: Cuando navegábamos el domingo pasado nos cayó un chaparrón enorme.

Futuro

Se utiliza para hablar de acciones posteriores al tiempo en que se habla. Siempre existe una dosis de incertidumbre. Nunca se puede estar seguro de la realización de la acción descrita. Por ejemplo: La próxima semana lo escribiré.

El tiempo futuro se utiliza también para expresar...

...especulaciones del tiempo presente: ¿Qué hora será?

...una probabilidad del tiempo presente: Serán las cuatro.

...una citación indirecta: Elena dice que vendrá la semana que viene.

Modo subjuntivo

El modo subjuntivo se utiliza para expresar conceptos que son hipotéticos, contrario al hecho, los que incorporen la expresión de las sensaciones del orador hacia un estado o una acción.

Presente

Se utiliza para expresiones con ser + adjetivo donde no se indica el hecho, sino la opinión del orador hacia un estado o una acción hipotético. Por ejemplo: Es posible que mañana llueva. Es bueno que trabajes mucho.

En los siguentes ejemplos se utiliza indicativo, porque se indica el hecho o la certeza de un hecho: Es seguro que mañana llueve.

Pero:

No es seguro que mañana llueva.

No es verdad que trabajes mucho.

Se utiliza subjuntivo detrás de expresiones de:

deseo Quiero que..., Ojalá que...

mandato El manda que...

petición Te pido que...

consejo Te aconsejo que...

prohibición El guardia impide que...

sugestión Ella sugiere que...

invitación Te invito que...

insistencia Insisto que...

exigencia Exijo que..

Pretérito imperfecto

Cuando el verbo del que depende el subjuntivo va en pretérito indefinido, imperfecto, pluscuamperfecto o condicional, tenemos que usar el pretérito imperfecto de subjuntivo. Por ejemplo: Me había alegrado de que hiciera sol.

Futuro

En el subjuntivo ya no se utiliza el tiempo futuro mucho. Por eso no tratamos el uso de este tiempo.

Modo condicional

El modo condicional se utiliza para expresar incertidumbre, particularmente (pero no exclusivamente) en oraciones condicionales: Si yo comiera más, estaría muy gordo. (no es probable que coma más)

El modo condicional, en ocasiones, se considera un tiempo en lugar de un modo.

Modo imperativo

El modo imperativo expresa una orden, solicitud o prohibición.

Hay dos tipos de imperativo:

Afirmativo

por ejemplo: ¡Canta! Siéntese usted.

Negativo

por ejemplo: ¡No cantes! No se siente usted.




Скачать

Рекомендуем курсы ПК и ППК для учителей

Вебинар для учителей

Свидетельство об участии БЕСПЛАТНО!